Header image

Plenaria 1 : Cámaras, viñetas y pínceles: cuidar con arte

Tracks
Sala Paraninfo (Edificio 5 "Envases de cartón")
Thursday, March 13, 2025
4:00 PM - 5:30 PM
Sala Paraninfo (Edificio 5 "Envases de cartón")

Speaker

Agenda Item Image
Prof. Nani Granero Moya
Universidad De Jaén

Moderadora

CV

Profesora Universidad de Jaén, enfermera, licenciada en Filosofía, Máster en Bioética.
Agenda Item Image
Dr. Antonio Torres Quintana
Eui Sant Pau- Uab

Análisis de la obra "Ciencia y Caridad " de Picasso desde la mirada enfermera

4:00 PM - 4:20 PM

CV

Enfermera. Diplomado en Psicología. Programador informático. Màster en Gestión Hospitalaria por la Universidad de Barcelona. Màster en Liderazgo y gestión de Enfermería por la Universidad de Barcelona. Doctor en Ciencias Enfermeras por la Universidad de Barcelona. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctorando en el programa Picasso de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del ADEIC y ACDI. Profesor titular y Director de la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau Universidad Autónoma de Barcelona.
Agenda Item Image
Dra. Belén Jiménez
Uoc

La fotografía como herramienta para la construcción de significados en el duelo

4:20 PM - 4:40 PM

CV

Doctora en psicología. Personal docente e investigador en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Cataluña e investigadora del grupo CareNet del IN3 de la UOC. Está asociada como investigadora al equipo BioEthics del Laboratoire CERPOP del INSERM/Université de Toulouse (Francia). Ha sido investigadora visitante en la University of Cambridge, investigadora post-doctoral Marie Curie en el laboratorio multidisciplinar Cermes3 (CNRS UMR 8211) en París y Profesora ayudante en la Université de Nice. También posee experiencia clínica en psicología con adultos y está especializada en duelo y pérdidas (Universitat de Barcelona – Instituto IPIR) y en Atención psico-social en enfermedades crónicas avanzadas (Universitat de Vic – Institut Català d’Oncologia). Su investigación actual está focalizada en cómo las nuevas tecnologías transforman nuestras formas de experimentar el duelo y de enfrentarnos al final de vida en la sociedad digital actual.
Agenda Item Image
Dra. Montse Morcate
Universitat de Barcelona

Fotografía contemporánea sobre los cuidados, la enfermedad y el fin de vida

4:40 PM - 5:00 PM

CV

Investigadora, artista y profesora agregada en la Facultad de Bellas Artes, Universitat de Barcelona. Su investigación y práctica artística se centran en la representación visual de la muerte, la enfermedad y el duelo. Actualmente lidera los proyectos de investigación Representaciones contemporáneas del duelo y el dolor: visibilización, agencia y transformación social a través de la imagen (Proyectos de generación de conocimiento 2022 – Ministerio de Ciencia e Innovación, 2023-2025) y Dolidas: exploraciones visuales del sufrimiento entre la práctica artística y la salud mental (2023-24, UB), y recientemente ha sido co-IP del proyecto “Ética de las imágenes de enfermedad, muerte y duelo en tiempo de COVID-19 (Becas de investigación sobre bioética, Fundació Grífols, 2020). Ha escrito numerosos artículos y capítulos para editoriales como Routledge, Palgrave McMillan o Mortality, y co-editado el libro La imagen desvelada: prácticas fotográficas en la enfermedad, la muerte y el duelo (2019, San Soleil).
Agenda Item Image
Sr. Antonio Miguel Cano Tébar
Unidad De Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Reina Sofía (córdoba)

Medicina Gráfica: una nueva forma de comunicar en salud

5:00 PM - 5:20 PM

CV

Grado en Enfermería. Madrid 2002. Experto en Bioética y bioderecho, UNED 2004. Experto en geriatría, UNED, 2008. Experto en Cuidados paliativos, UNED, 2016. Máster en Cuidados Paliativos, Universidad San Jorge, 2018. Máster en Medicina Gráfica, Universidad Internacional de Andalucía, 2022. Experto en Cuidados Paliativos, FUDEN, 2024. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Gráfica, 2023. 6 años de experiencia en cuidados paliativos domiciliarios. Actualmente, adscrito al servicio de cuidados paliativos domiciliarios del hospital universitario Reina Sofía de Córdoba.
loading